Generador eléctrico

 

Semana

12 al 16 de Julio del 2021

Asignatura

Física         CURSO: 3ro Bgu.        PARALELO: A,B

Docente

Javier Escobar

Ejes transversales

Salud y bienestar integral

Emociones/valores

Agradecimiento, aceptación

Destreza

CN.F.5.1. (55, 56, 57) Explicar el funcionamiento del motor eléctrico por medio de la acción de fuerzas magnéticas, conceptualizar la ley de Amper y obtener la magnitud y dirección del campo magnético próximo a un conductor rectilíneo largo, para comprender que su uso previene la contaminación ambiental.

Logro de aprendizaje

Conocer sobre generadores eléctricos

Conocer la fórmula de Electromotriz y su unidad de medida.

Realizar ejercicios sobre generadores eléctricos

Tema

Generador eléctrico

Días de la semana

Orientaciones metodológicas

DESARROLLO DEL TEMA:

           Comentar con los miembros de sus familias ¿Qué conoces sobre motor eléctrico?

 GENERADOR ELECTRICO

Las características internas de un generador eléctrico son la fuerza electromotriz (fem) y la resistencia interna, r.

Fuerza electromotriz, Ɛ, de un generador es el trabajo que realiza el generador por unidad de carga o, lo que es lo mismo, la energía que proporciona a la unidad de carga.




Su unidad en el SI es el voltio (V).

De la definición de fem se deducen las siguientes expresiones:






Los generadores presentan cierta resistencia al paso de la corriente, que llamamos resistencia interna del generador, r. y que causa pérdidas de energía.

 Así, una parte de la potencia suministrada por el generador, P, se transforma en potencia útil del generador, Pu, y otra parte, Pr , se disipa por efecto Joule en dicha resistencia interna, r.





La tensión en bornes de un generador es igual a su fem menos la caída de tensión en la resistencia interna del propio generador.

 EJEMPLOS

 Conectamos una resistencia R a una batería de fem igual a 15 V y resistencia interna 1,5 Ω (fig. 1). Si la intensidad de corriente en el circuito es de 2 A, calcula:

 


 




Datos

Ɛ= 15 v

r= 1,5 Ω

I = 2A





Un generador de 12 V de fem y resistencia interna de 0,3 Ω alimenta un circuito con una intensidad de 0,6 A. ¿Qué marcará un voltímetro conectado entre los bornes del generador? ¿Cuál es la potencia del generador?

 Datos

Ɛ= 12 v

r= 0,3 Ω

I = 0,6A

a.       Diferencia de potencial V= Ɛ-rI = 12-0,3*0,6A= 11,82v

b.      Potencia P=Ɛ .I = 12 * 0,6 = 7,20 W

 Resolución de problemas.

1. Un generador de 10 V de fem y resistencia interna de 0,5 Ω alimenta un circuito con una intensidad de 0,9 A. ¿Qué marcará un voltímetro conectado entre los bornes del generador? ¿Cuál es la potencia del generador?

2        Conectamos una resistencia R a una batería de fem igual a 17 V y resistencia interna 1,9 Ω (fig. 1). Si la intensidad de corriente en el circuito es de 3 A, calcula:

a. la potencia suministrada por la batería.

b. la diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia R.

c. el valor de la resistencia R.






3.       Un generador de 13 V de fem y resistencia interna de 2 Ω alimenta un circuito con una intensidad de 1 A. ¿Qué marcará un voltímetro conectado entre los bornes del generador? ¿Cuál es la potencia del generador?


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mecánica cuántica

Energía y potencia de la corriente Eléctrica

Asociación de resistencias